3.1 Historia, desarrollo y estado actual de la profesión.
historia
La
Ingeniería apareció con el ser humano. Se puede hablar de Ingeniería desde
el primer momento en que se dio forma a una piedra para convertirla en una
herramienta, o cuando los primeros humanos usaron la energía de forma
consciente al encender una hoguera. Desde entonces, el desarrollo de la
Ingeniería ha ido parejo con el de la Humanidad. Los orígenes de muchas de las
técnicas y herramientas de uso común en nuestros días se pierden en la
antigüedad. Quizás el ejemplo más evidente sea el hecho de que casi todos los
métodos modernos de generación de energía estén basados en el fuego, del que
nadie sabe cuándo se consiguió por vez primera, pero es evidente que requirió
una capacidad intelectual importante. Se pueden citar otros ejemplos de
elementos esenciales para el desarrollo actual de la tecnología, tales como la
rueda, la palanca, la polea y los métodos para la fundición de metales, que se
han venido usando durante miles de años y a los que no es posible poner fecha.
El trabajo con la piedra conoció un alto grado de desarrollo en la Antigüedad,
como lo demuestran las gigantescas estructuras de Mesopotamia, Egipto y América
Central que todavía existen hoy. Así, por ejemplo, la más grande de las
pirámides, la Gran Pirámide de Keops tenía originalmente una altura similar a
la de un edificio de 48 pisos y su construcción se puede fijar entre 4.235 y
2.450 a.C. Se trata de un monumento a las capacidades del hombre que ha
resistido el paso de 6.000 años. Hubo otros logros en la Antigüedad, quizás no
tan espectaculares como las pirámides pero con un mayor impacto en el
desarrollo de la Humanidad, como, la construcción de canales y acueductos, que
hicieron posible la aparición de ciudades y la expansión de la agricultura.
Mucho antes del 3.000 a.C., los Sumerios habían drenado las marismas del Golfo
Pérsico y construido canales para irrigación. Del mismo modo, la sustitución de
la energía humana por otros tipos de energía, o el desarrollo de estas nuevas
fuentes han supuesto igualmente hitos fundamentales en el desarrollo de la
técnica. El uso de bueyes y posteriormente con la aparición del arado, de
caballos (más rápidos y eficientes que los bueyes), permitió al hombre disponer
de nuevas fuentes motrices. En este sentido, el salto más importante se dio al
reemplazar la energía animal por la mecánica, dando inicio al periodo que se
conoce como Revolución Industrial.
Estado actual
En 1932, el término de "Ingeniería de Métodos" fue utilizado por H.B. MAynard y sus asociados, desde ahí las técnicas de métodos, como la simplificación del trabajo tuvo un progreso acelerado. Fue en la Segunda Guerra Mundial donde se impulso la dirección industrial con un método de rigor científico debido principalmente a la utilización de la Investigación de Operaciones. Asimismo la ingeniería industrial ha tenido un contacto con los campo de acción las producciones de bienes y servicios evolucionando desde la Ingeniería de producción metal mecánica y química hasta cubrir otros procesos productivos de otros sectores económicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario